Centros de Formacion

Centros de Formacion

La formación y educación en seguridad vial es la base sobre la que se asienta la movilidad responsable. El factor humano interviene en, al menos, el 70% de los accidentes de tráfico. Por ello, se hace especialmente necesario dedicar un esfuerzo importante a poner en marcha modelos de capacitación y educación en seguridad vial que sean eficaces y sostenibles, para lograr reducir el impacto de este factor, el humano, en los accidentes de tráfico.

Es, sin duda, la educación a edades tempranas la que más aporta en la creación de la cultura vial necesaria en nuestras sociedades. Además, perdura en el tiempo y con ella se consigue un doble efecto que no debemos olvidar: educamos a la infancia y la infancia reeduca a sus familias. El efecto prescriptor de un niño es, en muchas ocasiones, más eficaz que la reeducación de personas adultas.

Dirigido a

Toda entidad, pública o privada, nacional o internacional comprometida con la educación en valores e interesada en mejorar la formación vial de sus empleados y de la sociedad en su conjunto.

Administraciones Públicas que quieran implementar o mejorar sus modelos de capacitación y evaluación para la obtención de las diferentes licencias y permisos de conducir.

Qué hacemos

Planes y modelos de formación para:

  • Instructores/evaluadores del examen de conducir práctico.
  • Profesores de formación vial.
  • Formación de formadores.
  • Conductores profesionales (camiones, autobuses, taxis, furgonetas, ambulancias, etc.).
  • Conductores de diferentes sectores (logística, distribución, comercial, con grandes flotas de vehículos, etc.).

Materiales para la capacitación de:
  • Conductores y futuros conductores.
  • Instructores/evaluadores.
  • Formadores.
Educación vial:
  • Camino escolar seguro.
  • Materiales educativos.
  • Campañas de concienciación y divulgación.
  • Campañas de prevención.
  • Formación de formadores.

Nuestros Cursos 

consultas de cursos

Un profesor de autoescuela en el Congreso de los Diputados

Francisco Paz, en el Congreso por la mejora en la formación vial

PONSFrancisco Paz, director de proyectos de PONS Seguridad Vial y presidente de la Federación Nacional de Asociaciones de Profesores de Formación Vial, compareció en el Congreso de los Diputados para informar de las prioridades en materia de formación vial y conocer las aportaciones del sector respecto a la mejora de la formación en seguridad vial.

Entre las principales propuestas realizadas a los diferentes grupos parlamentarios presentes, Paz expuso un decálogo de actuaciones entre las que destaca la petición de auditorías de la formación vial,reclamó la tutela inspectora de la DGT para garantizar unas "buenas prácticas" en la formación vial al tiemmpo que propuso un cambio en el procedimiento sancionador "para que se pueda actuar con contundencia ante el intrusismo en la formación vial".

En relación al permiso por puntos, Francisco Paz hizo hincapié en que los conductores "han de poder recuperar los puntos en su autoescuela de barrio, cambiando el sistema actual de autorización de los centros

La ponencia concluyó con la demanda de incorporar la cultura de "calidad" en el Sistema de Gestión de la Formación Vial. "La ISO 39001 es una de las herramientas por la que apuesta la ONU en su lucha contra la siniestralidad vial. No sirve de nada elaborar políticas de seguridad vial, con sus estrategias y objetivos, ni siquiera implementarlas, si antes no se han establecido indicadores que permitan verificar que realmente se están alcanzando los objetivos", concluyó Francisco Paz en el Congreso

cma autoescuelas
Creado con Webnode
¡Crea tu página web gratis! Esta página web fue creada con Webnode. Crea tu propia web gratis hoy mismo! Comenzar